
[Vídeo] Pagarla o no pagarla: la duda / deuda que se nos impone
Hace años, el gobierno griego de Alexis Tsipras se enfrentó a una importante decisión. No podía contentar a todos: o les cortaba el grifo de la deuda a los magnates de la banca alemana, o le cortaba el grifo de los servicios públicos a su pueblo.
Desgraciadamente, y a pesar de saber que la deuda era una auténtica estafa, optó por lo segundo. Las dramáticas secuelas que esto acarreó para la sociedad griega tardarán tanto en olvidarse como la invasión de los nazis.
Ante la crisis sin precedentes que se avecina en España tras la pandemia de Covid-19, los “inversionistas” parasitarios de la deuda ya están frotándose las manos: ven una nueva posibilidad –y además muy atractiva– de volver a estafarnos.
Es bueno, por tanto, recordar que la actitud de Tsipras no es la única posible. En diciembre de 2008, el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa decretó un cese de pagos de la deuda y declaró, con razón, que dicha deuda era ilegítima. Con lo ahorrado, pudo mejorar la sanidad y la educación para su pueblo.
¿Y tú, qué opción prefieres?
También te puede interesar

Estados de alarma y desviacionismo “progresista”: una pinza para la lucha de clases
mayo 29, 2020
La comprensión como ánimo, y viceversa*
febrero 2, 2018