
Las necesarias Revoluciones
Texto de nuestro compañero “El Arquero”, de la revista “Yunque” de la sección del SAT de Navantia en San Fernando, y que saldrá en el próximo número de dicha revista mensual. La imagen que acompaña el texto es un especial homenaje al Primero de Mayo de 1920 en vísperas de su centenario.
Tiempo hacía que los analistas críticos con el sistema capitalista, y otros críticos menos analistas pero con intuición de clase, venían avisándonos de este histórico virus que es el capitalismo, que lleva azotando de siempre nuestras vidas con letalidad insuperable.
Solo ha sido necesario que otro virus (el biológico) destapara la fragilidad de un sistema sostenido entre alfileres. Y con una economía tan volátil como el cloro, pero sin su capacidad desinfectante en lo que se refiere a los mercados especulativos, la falta de previsión, la bajeza política y toda una larga lista de problemas que el virus nos está redefiniendo día a día. Vemos cómo la resaca de esta marea infecta deja asomar con claridad el tamaño del iceberg que ha estado oculto para una mayoría, que ahora empieza a comprender lo necesario de un cambio a más revoluciones de las que el viejo “motor” pretende girar.
LOS TRABAJADORES /AS tenemos que tener muy claro cuál debiera ser nuestra forma de responder a toda la batería de medidas que se nos vienen encima, y disponernos a trazar estrategias. Desde luego que el confinamiento brinda más de una ocasión par a ver cómo vamos a afrontar el futuro individualmente. Pero más vale que empleemos más tiempo en un mirar más profundo acerca de CÓMO vamos a salir de la que se nos avecina como clase, en la medida en que ella SÍ PUEDE enfrentar con mucha mayor eficacia nuestro porvenir colectivo como también individual.
Porque nos están empezando a trazar, desde nuestro confinamiento físico, el futuro de a saber cuántos años. No vamos a tener posibilidad de dar marcha atrás, si primero no “desconfinamos” nuestro pensamiento hacia una línea REVOLUCIONARIA propiamente dicha. No habrá mejora no luchada. Y la lucha tiene que empezar en una ruptura del juego que, con la excusa de normas democráticas, nos esclaviza legalmente, nos arruina diariamente, nos asesina impunemente. Eso sí, todo muy pactado en la MONCLOA.
El Arquero
También te puede interesar

Hoy los voxers salen a la calle, en coche y con bandera nazional
mayo 23, 2020
La lucha de clases hace sonar de forma alarmante su estremecimiento
abril 21, 2020